Test Completo del Eneagrama de la Personalidad

test-completo-del-eneagrama-de-la-personalidad

El Eneagrama de la Personalidad es una poderosa herramienta de autoconocimiento que nos permite explorar las motivaciones profundas que guían nuestras acciones, pensamientos y emociones. A través de sus nueve tipos de personalidad, este sistema ofrece un mapa para comprender quiénes somos, cómo nos relacionamos con los demás y cuáles son nuestras principales fortalezas y desafíos.

En este caso, el test que estás a punto de realizar es la versión completa de 144 preguntas. Está inspirado en las enseñanzas del libro La Sabiduría del Eneagrama de Don Richard Riso y Russ Hudson, dos referentes destacados en el estudio del Eneagrama. A diferencia de los cuestionarios básicos, esta versión profundiza en rasgos, motivaciones y matices que te ayudarán a identificar tu eneatipo con mayor precisión.

Es importante que respondas con sinceridad, ya que el objetivo es descubrir cuál de los nueve eneatipos refleja más fielmente tus motivaciones y comportamiento. Tómate el tiempo necesario para reflexionar en cada pregunta: el camino hacia la comprensión de tu propia personalidad es un proceso que merece calma y atención.

¡Prepárate para sumergirte en un fascinante viaje interior! Este test completo no solo te brindará claridad sobre tu eneatipo, sino que también te ofrecerá valiosas reflexiones sobre tus fortalezas, áreas de crecimiento y la forma en que te relacionas con el mundo.

Índice

¿Cómo funciona este test completo del Eneagrama de personalidad?

Este exhaustivo cuestionario consta de 144 preguntas diseñadas para indagar en tus rasgos más característicos, patrones de pensamiento y reacciones emocionales. Cada pregunta examina aspectos de tu conducta cotidiana, tus temores y anhelos, de modo que puedas obtener una visión integral de tu personalidad.

A medida que avances en el test, notarás que algunas preguntas te resultan más fáciles de responder y otras te llevarán a reflexionar sobre sentimientos o comportamientos que quizás no habías considerado en profundidad. Es precisamente esta introspección la que hace del Eneagrama una herramienta tan valiosa para el crecimiento personal y la mejora de las relaciones interpersonales.

Si no tienes tiempo para hacer el test completo del Eneagrama de la Personalidad siempre puedes realizar nuestro test básico del Eneagrama de la Personalidad que te llevará menos de 2 minutos y tendrá una primera aproximación a tu eneatipo.

Test Completo del Eneagrama de la Personalidad

1. ¿Cómo reaccionas cuando enfrentas un desafío inesperado?

A) Tomo control de la situación y actúo de inmediato.
B) Me preocupo y busco apoyo en otras personas.
C) Analizo las posibles soluciones antes de actuar.
D) Me siento abrumado y dudo de mi capacidad para manejarlo.
E) Evito enfrentar el problema directamente.

2. ¿Qué valoras más en tu vida diaria?

A) Lograr mis objetivos y mantenerme enfocado.
B) Cuidar de los demás y mantener buenas relaciones.
C) Entender el mundo que me rodea.
D) Expresar mi creatividad e individualidad.
E) Mantener la paz y evitar conflictos.

3. ¿Qué sueles hacer en tu tiempo libre?

A) Trabajo en proyectos o metas personales.
B) Paso tiempo ayudando a amigos o familiares.
C) Leo, estudio o reflexiono.
D) Exploro actividades creativas como arte o música.
E) Me relajo y disfruto del momento.

4. ¿Qué te genera mayor ansiedad?

A) No cumplir con mis propios estándares.
B) Sentirme ignorado o no necesario para los demás.
C) No entender claramente una situación.
D) Sentirme incomprendido o sin propósito.
E) La falta de armonía en mi entorno.

5. ¿Qué prefieres en un ambiente laboral?

A) Tener reglas claras y objetivos definidos.
B) Colaborar y construir relaciones positivas.
C) Tener independencia para pensar y resolver problemas.
D) Tener espacio para la creatividad y la autoexpresión.
E) Un ambiente relajado y sin tensiones.

6. ¿Cómo afrontas los conflictos personales?

A) Los enfrento directamente para solucionarlos.
B) Trato de calmar a las personas involucradas.
C) Los analizo para entender sus causas.
D) Evito los conflictos, me hacen sentir incómodo.
E) Intento encontrar una solución práctica y rápida.

7. ¿Qué actitud predomina en tus relaciones cercanas?

A) Soy crítico pero justo.
B) Me esfuerzo por ayudar a los demás.
C) Busco admiración y respeto.
D) Expreso mis sentimientos con profundidad.
E) Trato de evitar conflictos.

8. ¿Cómo manejas el estrés?

A) Trabajo más duro para controlar la situación.
B) Hablo con alguien para compartir mis sentimientos.
C) Planifico cuidadosamente mis acciones.
D) Me retiro para reflexionar y procesar mis emociones.
E) Trato de relajarme y desconectarme del problema.

9. ¿Qué te motiva a levantarte cada día?

A) Alcanzar mis metas y propósitos.
B) Ayudar a los demás y sentirme útil.
C) Conseguir el éxito y reconocimiento.
D) Expresar mi creatividad e identidad.
E) Disfrutar de la tranquilidad y equilibrio.

10. ¿Cómo afrontas los fracasos?

A) Reflexiono y trato de mejorar para el futuro.
B) Busco apoyo emocional de personas cercanas.
C) Me esfuerzo aún más para demostrar mi valía.
D) Me siento muy afectado, pero trato de encontrar sentido al fracaso.
E) Acepto el fracaso como parte del aprendizaje y sigo adelante.

11. ¿Qué actitud describes como tu fortaleza principal?

A) Ser disciplinado/a y organizado/a.
B) Ser compasivo/a y generoso/a.
C) Ser motivado/a y enfocado/a.
D) Ser auténtico/a y expresivo/a.
E) Ser equilibrado/a y pacífico/a.

12. ¿Cómo te comportas en situaciones sociales?

A) Me esfuerzo por mantener todo en orden.
B) Trato de que todos se sientan valorados.
C) Me gusta destacar y ser admirado/a.
D) Prefiero relaciones profundas e íntimas.
E) Me siento cómodo/a siendo parte del grupo.

13. ¿Qué es más importante para ti en una relación cercana?

A) Honestidad y responsabilidad.
B) Apoyo emocional y empatía.
C) Admiración mutua y logros compartidos.
D) Conexión profunda y autenticidad.
E) Armonía y estabilidad.

14. ¿Qué haces cuando te enfrentas a un conflicto interpersonal?

A) Trato de resolverlo de manera justa y lógica.
B) Escucho a las otras personas y busco soluciones conciliadoras.
C) Busco imponer mi punto de vista.
D) Me siento emocionalmente afectado y me retiro.
E) Evito el conflicto y busco la paz.

15. ¿Qué rol sueles asumir en un equipo?

A) El organizador que mantiene el control.
B) El colaborador que apoya a todos.
C) El líder que guía al grupo.
D) El innovador que ofrece ideas creativas.
E) El mediador que asegura la armonía.

16. ¿Qué haces cuando te sientes abrumado por las responsabilidades?

A) Hago listas y planifico para resolver todo.
B) Busco ayuda de alguien cercano.
C) Me esfuerzo aún más para completar las tareas.
D) Me siento emocionalmente agotado y busco un escape.
E) Me doy un momento para respirar y relajarme.

17. ¿Cómo reaccionas cuando alguien no cumple tus expectativas?

A) Le hago notar cómo podría mejorar.
B) Trato de comprender sus razones.
C) Me esfuerzo por mostrarles cómo hacerlo mejor.
D) Me siento decepcionado y me distancio.
E) Lo acepto y trato de mantener la armonía.

18. ¿Qué es más importante para ti en el trabajo?

A) Cumplir con altos estándares de calidad.
B) Trabajar en equipo y ayudar a los demás.
C) Lograr reconocimiento por mis logros.
D) Tener libertad para ser creativo.
E) Un ambiente tranquilo y equilibrado.

19. ¿Cómo manejas los errores que cometes?

A) Analizo lo que salió mal para no repetirlo.
B) Me disculpo sinceramente con los afectados.
C) Trato de corregirlo lo más rápido posible.
D) Me culpo y pienso mucho en ello.
E) Lo acepto como parte del proceso.

20. ¿Qué tipo de actividades disfrutas más?

A) Actividades estructuradas y planificadas.
B) Actividades sociales y colaborativas.
C) Actividades orientadas a objetivos claros.
D) Actividades creativas y artísticas.
E) Actividades relajadas y sin presión.

21. ¿Qué haces cuando enfrentas una situación desconocida?

A) Investigo y me preparo con anticipación.
B) Busco apoyo de alguien con experiencia.
C) Enfrento el desafío con confianza.
D) Me siento ansioso pero trato de avanzar.
E) Me adapto al momento con flexibilidad.

22. ¿Qué valoras más en una amistad cercana?

A) Honestidad y compromiso.
B) Empatía y apoyo emocional.
C) Admiración mutua y logros compartidos.
D) Conexión profunda y autenticidad.
E) Armonía y diversión compartida.

23. ¿Cómo prefieres pasar tu tiempo libre?

A) Organizándome o aprendiendo algo nuevo.
B) Ayudando a alguien que lo necesita.
C) Trabajando en un proyecto personal.
D) Disfrutando actividades creativas o introspectivas.
E) Relajándome sin hacer mucho.

24. ¿Cómo reaccionas cuando alguien no está de acuerdo contigo?

A) Explico mis razones con calma.
B) Trato de entender su punto de vista.
C) Insisto en mi posición hasta convencer.
D) Me siento herido pero evito el conflicto.
E) Busco una solución pacífica.

25. ¿Qué te motiva a continuar incluso en tiempos difíciles?

A) Mi determinación y disciplina.
B) El apoyo de mis seres queridos.
C) Mi ambición y objetivos claros.
D) Mi búsqueda de significado y propósito.
E) Mi deseo de mantener la paz interior.

26. ¿Qué haces cuando necesitas tomar una decisión importante?

A) Analizo todas las opciones de manera detallada.
B) Consulto a alguien en quien confío.
C) Actúo rápidamente siguiendo mis metas.
D) Me guío por mis emociones y cómo me siento al respecto.
E) Elijo lo que sea más sencillo y pacífico.

27. ¿Cómo reaccionas cuando enfrentas una situación de injusticia?

A) Defiendo firmemente lo que considero correcto.
B) Me enfoco en ayudar a los afectados.
C) Uso mi influencia para cambiar la situación.
D) Me siento frustrado y reflexiono sobre cómo puedo ayudar.
E) Evito involucrarme directamente.

28. ¿Qué te hace sentir más satisfecho en la vida?

A) Cumplir mis responsabilidades y lograr excelencia.
B) Saber que he ayudado a los demás.
C) Alcanzar mis metas y ser reconocido.
D) Expresar mi verdadero ser.
E) Encontrar paz y equilibrio.

29. ¿Cómo enfrentas situaciones de incertidumbre?

A) Planifico y analizo posibles escenarios.
B) Busco apoyo en las personas de mi confianza.
C) Tomo decisiones rápidas y confiadas.
D) Me siento inquieto, pero trato de adaptarme.
E) Me enfoco en mantener la calma.

30. ¿Qué priorizas en tu vida diaria?

A) Ser eficiente y organizado.
B) Cuidar y conectar con los demás.
C) Alcanzar mis metas y logros.
D) Expresar mi creatividad y emociones.
E) Vivir con calma y sin conflictos.

31. ¿Qué actitud describes como tu mayor debilidad?

A) Ser demasiado crítico conmigo mismo.
B) Poner siempre a los demás primero.
C) Ser demasiado competitivo.
D) Ser emocionalmente vulnerable.
E) Ser pasivo ante los problemas.

32. ¿Qué buscas en una relación de pareja?

A) Confianza y honestidad.
B) Apoyo mutuo y cuidado emocional.
C) Admiración mutua y metas compartidas.
D) Conexión profunda y autenticidad.
E) Paz y estabilidad.

33. ¿Cómo manejas las críticas hacia ti?

A) Las analizo y trato de mejorar.
B) Me siento herido, pero trato de escuchar.
C) Me defiendo mostrando mis logros.
D) Me afectan emocionalmente durante un tiempo.
E) Las acepto, pero no dejo que me afecten.

34. ¿Qué te da más satisfacción al final del día?

A) Haber hecho todo de manera correcta.
B) Haber ayudado a alguien.
C) Haber logrado algo significativo.
D) Haber expresado mis pensamientos o sentimientos.
E) Haber disfrutado de un día tranquilo.

35. ¿Cómo te enfrentas a un cambio inesperado?

A) Reorganizo mis planes para adaptarme.
B) Busco apoyo en las personas cercanas.
C) Me concentro en lo que puedo controlar.
D) Me siento ansioso, pero trato de fluir con el cambio.
E) Lo acepto como parte de la vida.

36. ¿Qué haces cuando tienes que trabajar en equipo?

A) Asumo la responsabilidad de organizar y dirigir.
B) Me aseguro de que todos se sientan apoyados.
C) Me esfuerzo por destacar y aportar lo mejor.
D) Trato de conectar con los demás en un nivel personal.
E) Prefiero mantener la armonía y evitar conflictos.

37. ¿Qué te resulta más difícil aceptar en ti mismo?

A) Mi tendencia a ser demasiado perfeccionista.
B) Mi inclinación a poner a los demás antes que a mí mismo.
C) Mi necesidad constante de reconocimiento.
D) Mi sensibilidad emocional.
E) Mi dificultad para tomar la iniciativa.

38. ¿Cómo te sientes al recibir un cumplido?

A) Me siento agradecido, pero sigo enfocado en mejorar.
B) Lo acepto con gratitud y humildad.
C) Me motiva a continuar logrando más.
D) Me hace sentir valorado en un nivel personal.
E) Lo acepto, pero no dejo que me afecte demasiado.

39. ¿Qué haces cuando alguien te pide ayuda?

A) Evalúo si puedo hacerlo antes de aceptar.
B) Ayudo de inmediato, incluso si tengo que sacrificar algo.
C) Lo hago si siento que beneficiará a ambos.
D) Ayudo porque me hace sentir conectado con los demás.
E) Lo hago siempre que no cause un conflicto para mí.

40. ¿Cómo defines el éxito personal?

A) Alcanzar altos estándares de excelencia.
B) Hacer una diferencia positiva en la vida de los demás.
C) Ser reconocido por mis logros.
D) Sentirme fiel a mí mismo y mis valores.
E) Encontrar paz interior y equilibrio.

41. ¿Qué prefieres cuando trabajas en un proyecto importante?

A) Tener una estructura clara y objetivos definidos.
B) Trabajar en equipo y apoyar a otros.
C) Liderar el proyecto y asegurar el éxito.
D) Tener libertad para ser creativo.
E) Trabajar en un ambiente tranquilo y relajado.

42. ¿Qué haces cuando te enfrentas a un fracaso inesperado?

A) Reflexiono sobre lo que salió mal y trato de mejorar.
B) Me apoyo en mis seres queridos para superarlo.
C) Trabajo aún más duro para compensarlo.
D) Me siento emocionalmente afectado, pero trato de avanzar.
E) Lo acepto como una oportunidad para aprender.

43. ¿Qué te impulsa a seguir adelante cuando las cosas se complican?

A) Mi compromiso con mis metas.
B) Saber que otros dependen de mí.
C) Mi deseo de éxito y reconocimiento.
D) Mi búsqueda de significado personal.
E) Mi capacidad de mantener la calma bajo presión.

44. ¿Qué haces para superar una situación que te genera estrés?

A) Organizo mis prioridades y me enfoco en resolver.
B) Hablo con alguien de confianza para aliviar la carga.
C) Me esfuerzo más para controlar la situación.
D) Me retiro para reflexionar y buscar claridad.
E) Encuentro maneras de relajarme y desconectarme.

45. ¿Qué buscas en una comunidad o grupo social?

A) Orden, estabilidad y objetivos comunes.
B) Relaciones cercanas y apoyo mutuo.
C) Oportunidades para destacar y liderar.
D) Conexiones significativas y autenticidad.
E) Un ambiente relajado y armonioso.

46. ¿Cómo reaccionas ante críticas constructivas?

A) Las escucho y las uso para mejorar.
B) Aprecio la intención y trato de reflexionar.
C) Las acepto si vienen de alguien que respeto.
D) Me siento un poco herido, pero las considero.
E) Las acepto y sigo adelante sin darles demasiada importancia.

47. ¿Qué prefieres en una relación de amistad?

A) Honestidad y compromiso.
B) Empatía y apoyo emocional.
C) Admiración mutua y metas compartidas.
D) Conexión profunda y autenticidad.
E) Paz, equilibrio y diversión compartida.

Quizás también te interese:Cómo afrontar la esquizofrenia en el día a día: desafíos y soluciones prácticasCómo afrontar la esquizofrenia en el día a día: desafíos y soluciones prácticas

48. ¿Cómo defines el éxito profesional?

A) Lograr excelencia y reconocimiento.
B) Contribuir al bienestar de los demás.
C) Alcanzar metas ambiciosas y liderar.
D) Hacer un trabajo significativo y auténtico.
E) Trabajar en un entorno tranquilo y armonioso.

49. ¿Qué haces cuando enfrentas un conflicto con alguien cercano?

A) Trato de resolverlo de manera lógica y justa.
B) Escucho su punto de vista y busco reconciliación.
C) Aclaro mi posición y busco que me entiendan.
D) Me siento emocionalmente afectado, pero intento avanzar.
E) Trato de evitar el conflicto siempre que sea posible.

50. ¿Qué te da más satisfacción en el trabajo?

A) Cumplir con mis responsabilidades a la perfección.
B) Saber que mi trabajo ayuda a los demás.
C) Ser reconocido por mis logros.
D) Hacer un trabajo que refleje mi autenticidad.
E) Trabajar en un ambiente armonioso y sin estrés.

51. ¿Qué haces cuando alguien te decepciona?

A) Trato de hablar con esa persona para entender la situación.
B) Lo acepto y busco mantener la relación.
C) Me esfuerzo por mostrarles cómo mejorar.
D) Me siento profundamente afectado emocionalmente.
E) Lo acepto como parte de la vida y sigo adelante.

52. ¿Qué buscas en un ambiente laboral ideal?

A) Estructura y claridad en las responsabilidades.
B) Colaboración y un sentido de comunidad.
C) Oportunidades para destacar y liderar.
D) Libertad para expresar mi creatividad.
E) Un entorno relajado y equilibrado.

53. ¿Qué haces cuando alguien te pide un favor?

A) Evalúo si puedo hacerlo antes de aceptar.
B) Lo hago sin dudar si puedo ayudar.
C) Lo hago si creo que me beneficiará también.
D) Lo hago porque me gusta sentirme útil.
E) Lo hago siempre que no interrumpa mi paz.

54. ¿Cómo describes tu mayor fortaleza personal?

A) Mi capacidad de organización y disciplina.
B) Mi empatía y capacidad de cuidar a otros.
C) Mi ambición y determinación para triunfar.
D) Mi autenticidad y creatividad.
E) Mi habilidad para mantener la calma en cualquier situación.

55. ¿Qué prefieres cuando te enfrentas a un desafío?

A) Planificar cuidadosamente mi próximo paso.
B) Buscar apoyo en alguien que confío.
C) Actuar rápidamente y con confianza.
D) Reflexionar sobre el significado del desafío.
E) Enfocarme en mantener la calma y seguir adelante.

56. ¿Qué haces cuando te enfrentas a una tarea difícil?

A) Organizo mis prioridades para abordarla.
B) Pido consejo o ayuda a alguien en quien confío.
C) Me esfuerzo al máximo para completarla con éxito.
D) Reflexiono sobre cómo se relaciona con mis valores.
E) Trato de enfocarme y avanzar a mi propio ritmo.

57. ¿Qué prefieres en una discusión?

A) Que sea lógica y orientada a soluciones.
B) Que ambas partes se escuchen y respeten.
C) Que se reconozca mi punto de vista.
D) Que haya espacio para expresar emociones.
E) Evitarla siempre que sea posible.

58. ¿Qué actitud describes como una debilidad en otros?

A) Falta de compromiso o disciplina.
B) Insensibilidad hacia las necesidades de los demás.
C) Falta de ambición o esfuerzo.
D) Falta de autenticidad.
E) Creación de conflictos innecesarios.

59. ¿Cómo reaccionas cuando no logras tus objetivos?

A) Reflexiono y trato de aprender de la experiencia.
B) Busco apoyo en alguien cercano.
C) Me esfuerzo aún más para compensarlo.
D) Me siento frustrado, pero trato de procesarlo emocionalmente.
E) Acepto que no siempre se pueden cumplir todos los objetivos.

60. ¿Qué te motiva más a trabajar duro?

A) La satisfacción de hacerlo bien.
B) Saber que ayudará a otros.
C) Obtener reconocimiento por mis logros.
D) Hacer algo significativo para mí.
E) Mantener un sentido de equilibrio y propósito.

61. ¿Qué haces cuando alguien cercano no está de acuerdo contigo?

A) Explico mis razones y trato de convencerlo.
B) Escucho su perspectiva y busco puntos en común.
C) Me mantengo firme en mi opinión.
D) Reflexiono sobre cómo esto afecta nuestra relación.
E) Prefiero evitar discusiones prolongadas.

62. ¿Qué priorizas en una relación cercana?

A) Confianza y responsabilidad mutua.
B) Apoyo emocional y cuidado.
C) Admiración y logros compartidos.
D) Conexión y autenticidad.
E) Armonía y equilibrio.

63. ¿Cómo manejas los errores de otros?

A) Los señalo para ayudarles a mejorar.
B) Los acepto y trato de ser comprensivo.
C) Los uso como una oportunidad para demostrar cómo hacer las cosas mejor.
D) Me siento frustrado, pero trato de no reaccionar.
E) Los acepto como parte del proceso de aprendizaje.

64. ¿Qué prefieres cuando trabajas en un grupo?

A) Que todos tengan un rol claro y definido.
B) Que haya colaboración y apoyo mutuo.
C) Que se me permita liderar o tomar decisiones importantes.
D) Que pueda expresarme libremente.
E) Que se mantenga un ambiente armonioso.

65. ¿Cómo defines una vida bien vivida?

A) Alcanzar la excelencia en lo que hago.
B) Tener relaciones significativas y ayudar a otros.
C) Lograr metas importantes y ser reconocido.
D) Expresar mi auténtico ser.
E) Encontrar paz, equilibrio y satisfacción.

66. ¿Qué haces cuando enfrentas un problema inesperado?

A) Analizo las posibles soluciones de manera lógica.
B) Consulto a alguien para obtener orientación.
C) Actúo rápidamente para resolverlo.
D) Reflexiono sobre cómo me afecta emocionalmente.
E) Trato de mantener la calma mientras lo enfrento.

67. ¿Qué prefieres en un ambiente social?

A) Que haya reglas claras y estructuradas.
B) Que sea amigable y acogedor.
C) Que haya oportunidades para destacar.
D) Que permita conversaciones profundas y significativas.
E) Que sea relajado y sin tensiones.

68. ¿Qué valoras más en los demás?

A) Su responsabilidad y compromiso.
B) Su empatía y disposición para ayudar.
C) Su ambición y éxito.
D) Su autenticidad y creatividad.
E) Su capacidad para mantener la armonía.

69. ¿Cómo manejas las situaciones de alta presión?

A) Mantengo el enfoque y sigo adelante.
B) Busco apoyo emocional en otros.
C) Me esfuerzo aún más para superar la presión.
D) Reflexiono sobre mis emociones y trato de procesarlas.
E) Trato de calmarme y actuar con serenidad.

70. ¿Qué te hace sentir más realizado al final del día?

A) Haber cumplido todas mis tareas de manera eficiente.
B) Saber que hice algo bueno por alguien.
C) Haber logrado algo importante.
D) Haber expresado mis sentimientos o creatividad.
E) Haber tenido un día tranquilo y equilibrado.

71. ¿Qué actitud describes como tu mayor fortaleza en situaciones difíciles?

A) Mi capacidad de mantener el enfoque.
B) Mi disposición para ayudar a otros.
C) Mi confianza en mis habilidades.
D) Mi habilidad para reflexionar profundamente.
E) Mi capacidad para mantener la calma.

72. ¿Cómo manejas los desacuerdos con personas importantes para ti?

A) Trato de resolverlos con lógica y justicia.
B) Escucho sus puntos de vista y busco reconciliación.
C) Me esfuerzo por hacerles entender mi posición.
D) Reflexiono sobre cómo manejar mejor la situación.
E) Prefiero evitar discusiones siempre que sea posible.

73. ¿Qué buscas en un grupo de trabajo?

A) Estructura y roles claros.
B) Colaboración y un sentido de comunidad.
C) Oportunidades para liderar y ser reconocido.
D) Libertad para expresar ideas creativas.
E) Un ambiente relajado y armonioso.

74. ¿Qué haces cuando alguien no cumple con tus expectativas?

A) Le hago saber cómo podría mejorar.
B) Trato de comprender sus razones.
C) Insisto en que cumpla con lo esperado.
D) Me siento decepcionado, pero intento seguir adelante.
E) Lo acepto y trato de mantener la paz.

75. ¿Cómo defines la autenticidad en una persona?

A) Ser coherente con sus valores y acciones.
B) Ser honesto y compasivo con los demás.
C) Ser seguro y demostrar confianza.
D) Ser genuino y expresivo emocionalmente.
E) Ser tranquilo y equilibrado en su comportamiento.

76. ¿Cómo manejas el estrés en situaciones de alta presión?

A) Me concentro en resolver los problemas rápidamente.
B) Busco apoyo emocional de las personas cercanas.
C) Me esfuerzo al máximo para mantener el control.
D) Reflexiono para comprender mejor la situación.
E) Trato de relajarme y mantener la calma.

77. ¿Qué valoras más en tus logros personales?

A) Haber cumplido con estándares altos.
B) Saber que mis logros han beneficiado a otros.
C) Obtener reconocimiento por mis esfuerzos.
D) Sentir que mis logros reflejan mi autenticidad.
E) Haber mantenido el equilibrio mientras los conseguía.

78. ¿Cómo manejas los desacuerdos en un equipo?

A) Busco que todos sigan las reglas y objetivos establecidos.
B) Trato de mediar y asegurar que todos sean escuchados.
C) Hago valer mi punto de vista y trato de convencer al equipo.
D) Me concentro en encontrar una solución creativa.
E) Trato de calmar las tensiones y mantener la armonía.

79. ¿Qué actitud defines como tu mayor debilidad?

A) Ser demasiado exigente conmigo mismo y con los demás.
B) Poner siempre a los demás antes que a mí mismo.
C) Buscar constantemente la aprobación de los demás.
D) Ser demasiado emocional y sensible.
E) Evitar los problemas en lugar de enfrentarlos directamente.

80. ¿Qué buscas en un trabajo ideal?

A) Claridad y estándares elevados.
B) Colaboración y un impacto positivo en otros.
C) Oportunidades para destacarme y liderar.
D) Libertad para expresar mi creatividad.
E) Un ambiente relajado y equilibrado.

81. ¿Qué haces cuando algo no sale como esperabas?

A) Analizo lo que salió mal y trato de corregirlo.
B) Hablo con alguien para procesar lo sucedido.
C) Me esfuerzo aún más para mejorar la próxima vez.
D) Reflexiono sobre el impacto emocional que tuvo en mí.
E) Acepto que no todo puede salir siempre bien.

82. ¿Qué te impulsa a superar los desafíos?

A) Mi sentido de responsabilidad y compromiso.
B) El deseo de ayudar y marcar una diferencia.
C) Mi ambición y deseo de éxito.
D) Mi búsqueda de autenticidad y propósito.
E) Mi capacidad de mantener la calma y avanzar paso a paso.

83. ¿Qué haces cuando alguien importante no valora tus esfuerzos?

A) Trato de demostrarles el valor de lo que hice.
B) Me siento herido, pero busco comprender su punto de vista.
C) Me esfuerzo aún más para ganar su aprobación.
D) Reflexiono sobre mi necesidad de reconocimiento.
E) Acepto que no todos pueden valorar mi esfuerzo.

84. ¿Cómo defines la paz interior?

A) Sentirme en control y libre de preocupaciones.
B) Saber que he ayudado a los demás.
C) Lograr un equilibrio entre trabajo y vida personal.
D) Sentirme conectado con mis valores y emociones.
E) Experimentar tranquilidad y estabilidad en mi vida.

85. ¿Cómo reaccionas ante cambios inesperados en tu vida?

A) Reorganizo mis planes para adaptarme.
B) Busco apoyo en mis seres queridos.
C) Me enfoco en lo que puedo controlar y sigo adelante.
D) Reflexiono sobre el significado de los cambios.
E) Acepto los cambios como parte de la vida.

86. ¿Qué prefieres en tus relaciones personales?

A) Honestidad y responsabilidad mutua.
B) Empatía y apoyo emocional.
C) Admiración y reconocimiento.
D) Autenticidad y conexión profunda.
E) Paz y estabilidad.

87. ¿Cómo manejas las críticas negativas?

A) Las analizo para mejorar en el futuro.
B) Trato de comprender el punto de vista de la otra persona.
C) Me esfuerzo más para demostrar mi valía.
D) Me afectan emocionalmente, pero trato de reflexionar.
E) Las acepto y sigo adelante sin preocuparme demasiado.

88. ¿Qué haces cuando alguien necesita tu ayuda?

A) Evalúo si puedo hacerlo antes de comprometerme.
B) Ayudo de inmediato, incluso si implica un sacrificio.
C) Lo hago si creo que es justo y equitativo.
D) Ayudo porque me hace sentir conectado con los demás.
E) Ayudo siempre que no interfiera con mi paz interior.

89. ¿Qué actitud defines como tu mayor fortaleza en el trabajo?

A) Mi capacidad para mantener altos estándares.
B) Mi disposición para colaborar y apoyar a otros.
C) Mi habilidad para liderar y alcanzar metas.
D) Mi creatividad y originalidad.
E) Mi capacidad para mantener un ambiente equilibrado.

90. ¿Qué haces cuando enfrentas una decisión difícil?

A) Analizo todas las opciones antes de decidir.
B) Consulto a alguien en quien confío.
C) Tomo decisiones rápidamente con confianza.
D) Reflexiono sobre cómo se alinea con mis valores.
E) Elijo lo que sea más sencillo y pacífico.

91. ¿Qué buscas en una comunidad?

A) Que sea organizada y tenga objetivos claros.
B) Que sea solidaria y acogedora.
C) Que me permita destacar y contribuir activamente.
D) Que fomente conexiones auténticas.
E) Que sea tranquila y sin conflictos.

92. ¿Cómo defines el éxito en tu vida?

A) Alcanzar metas significativas con excelencia.
B) Ayudar a los demás mientras logro mis objetivos.
C) Ser reconocido por mis logros.
D) Ser fiel a mis valores y mi propósito.
E) Encontrar equilibrio y satisfacción en la vida.

93. ¿Qué actitud describes como una debilidad en los demás?

A) Falta de disciplina y compromiso.
B) Insensibilidad hacia las emociones de los demás.
C) Falta de ambición o esfuerzo.
D) Falta de autenticidad y honestidad.
E) Tendencia a causar conflictos innecesarios.

94. ¿Qué haces cuando alguien cercano te decepciona?

A) Hablo con ellos para comprender la situación.
B) Trato de perdonarlos y mantener la relación.
C) Me esfuerzo por demostrarles cómo pueden mejorar.
D) Reflexiono sobre cómo afecta nuestra relación.
E) Acepto la decepción como parte de la vida.

95. ¿Qué te hace sentir más satisfecho al final del día?

A) Saber que hice mi mejor esfuerzo en todo.
B) Haber ayudado a alguien o hecho un bien.
C) Haber alcanzado un logro importante.
D) Haber sido auténtico en mis acciones.
E) Haber disfrutado de tranquilidad y equilibrio.

96. ¿Qué actitud defines como tu mayor fortaleza en relaciones interpersonales?

A) Mi honestidad y sentido de responsabilidad.
B) Mi capacidad de empatizar y apoyar a otros.
C) Mi habilidad para motivar e inspirar.
D) Mi autenticidad y apertura emocional.
E) Mi capacidad para mantener la paz y la armonía.

Quizás también te interese:Motivos para seguir adelante: encuentra la fuerza en los momentos difícilesMotivos para seguir adelante: encuentra la fuerza en los momentos difíciles

97. ¿Qué haces cuando enfrentas una situación difícil en el trabajo?

A) Planifico y organizo cómo resolverla.
B) Pido apoyo o consejo de alguien más.
C) Me esfuerzo aún más para superarla con éxito.
D) Reflexiono sobre cómo afecta mis valores o emociones.
E) Trato de mantenerme tranquilo y resolverla a mi ritmo.

98. ¿Qué prefieres cuando trabajas en equipo?

A) Que haya roles claros y responsabilidades definidas.
B) Que todos se apoyen y trabajen juntos.
C) Que se reconozcan mis aportes y esfuerzos.
D) Que haya espacio para ideas creativas y auténticas.
E) Que el ambiente sea relajado y sin tensiones.

99. ¿Qué actitud describes como una debilidad personal que te gustaría mejorar?

A) Ser demasiado crítico conmigo mismo y con otros.
B) Dejar de priorizar siempre las necesidades de los demás.
C) Buscar constantemente validación externa.
D) Manejar mejor mi sensibilidad emocional.
E) Ser más proactivo en lugar de evitar problemas.

100. ¿Qué haces cuando alguien te critica?

A) Reflexiono y trato de mejorar.
B) Escucho con empatía y trato de comprender.
C) Me defiendo mostrando mis logros.
D) Me siento emocionalmente afectado, pero reflexiono.
E) Acepto la crítica y sigo adelante.

101. ¿Cómo defines el éxito personal?

A) Cumplir con mis metas de manera excelente.
B) Hacer una diferencia positiva en la vida de otros.
C) Ser reconocido por mis logros.
D) Vivir de acuerdo con mis valores y propósito.
E) Mantener un equilibrio entre trabajo y vida personal.

102. ¿Qué actitud valoras más en los demás?

A) Su compromiso y responsabilidad.
B) Su empatía y disposición para ayudar.
C) Su ambición y éxito.
D) Su autenticidad y honestidad.
E) Su capacidad para mantener la paz y la armonía.

103. ¿Cómo manejas las diferencias de opinión con alguien importante para ti?

A) Trato de resolverlas con lógica y respeto.
B) Escucho su perspectiva y busco un punto medio.
C) Intento demostrar por qué mi punto de vista es válido.
D) Reflexiono sobre cómo manejar mejor la situación.
E) Prefiero evitar la discusión siempre que sea posible.

104. ¿Qué prefieres en tu tiempo libre?

A) Organizarme o aprender algo nuevo.
B) Ayudar a alguien que lo necesite.
C) Trabajar en un proyecto personal.
D) Disfrutar actividades creativas o introspectivas.
E) Relajarme y disfrutar del momento.

105. ¿Qué te impulsa a continuar incluso en momentos difíciles?

A) Mi sentido de responsabilidad y disciplina.
B) El apoyo emocional de mis seres queridos.
C) Mi deseo de alcanzar metas importantes.
D) Mi búsqueda de propósito y significado.
E) Mi capacidad de mantener la calma y avanzar paso a paso.

106. ¿Qué haces cuando alguien no está de acuerdo contigo?

A) Trato de explicar mi punto de vista de manera lógica.
B) Escucho su perspectiva y trato de encontrar un punto medio.
C) Me esfuerzo por convencerlos de mi posición.
D) Reflexiono sobre cómo manejar mejor la situación.
E) Prefiero evitar el conflicto y mantener la paz.

107. ¿Qué valoras más en tu vida diaria?

A) Cumplir con altos estándares y responsabilidades.
B) Ayudar a otros y construir relaciones significativas.
C) Alcanzar metas y recibir reconocimiento.
D) Expresar mi creatividad y autenticidad.
E) Encontrar paz y equilibrio.

108. ¿Cómo defines la confianza en una relación?

A) Ser honesto y cumplir con compromisos.
B) Ser empático y estar presente para los demás.
C) Ser constante y demostrar fiabilidad.
D) Ser auténtico y compartir emociones sinceras.
E) Ser estable y no generar conflictos.

109. ¿Qué actitud defines como una debilidad que te gustaría superar?

A) Ser demasiado autocrítico.
B) Poner las necesidades de otros antes que las mías.
C) Buscar validación constantemente.
D) Ser demasiado sensible emocionalmente.
E) Evitar enfrentar problemas directamente.

110. ¿Qué prefieres en un ambiente laboral?

A) Estructura clara y objetivos definidos.
B) Colaboración y apoyo mutuo.
C) Oportunidades para destacar y liderar.
D) Libertad para expresar ideas creativas.
E) Un entorno tranquilo y sin tensiones.

111. ¿Qué haces cuando alguien cercano no cumple tus expectativas?

A) Le hago saber lo que esperaba y por qué.
B) Trato de comprender sus razones.
C) Me esfuerzo por demostrarles cómo mejorar.
D) Reflexiono sobre cómo afecta nuestra relación.
E) Acepto que todos cometen errores y sigo adelante.

112. ¿Qué actitud valoras más en un líder?

A) Ser responsable y establecer un ejemplo positivo.
B) Ser comprensivo y apoyar al equipo.
C) Ser ambicioso y motivador.
D) Ser auténtico y fomentar ideas innovadoras.
E) Ser equilibrado y promover la armonía.

113. ¿Qué haces cuando te enfrentas a un fracaso?

A) Reflexiono sobre lo que salió mal y aprendo de ello.
B) Hablo con alguien para procesar mis sentimientos.
C) Me esfuerzo más para superar el fracaso.
D) Reflexiono sobre cómo afecta mis valores y emociones.
E) Acepto el fracaso como una oportunidad de crecimiento.

114. ¿Qué buscas en tus relaciones personales?

A) Confianza y responsabilidad mutua.
B) Empatía y apoyo emocional.
C) Admiración mutua y objetivos compartidos.
D) Autenticidad y conexión emocional.
E) Paz, estabilidad y armonía.

115. ¿Cómo defines una vida bien vivida?

A) Alcanzar excelencia y metas importantes.
B) Hacer una diferencia positiva en la vida de los demás.
C) Ser reconocido por mis logros.
D) Vivir de acuerdo con mis valores y propósito.
E) Encontrar paz, equilibrio y satisfacción personal.

116. ¿Qué haces cuando te enfrentas a un cambio inesperado en tu vida?

A) Planifico cómo adaptarme lo antes posible.
B) Hablo con alguien para procesar el cambio.
C) Me concentro en lo que puedo controlar.
D) Reflexiono sobre lo que significa este cambio para mí.
E) Trato de mantenerme tranquilo y aceptar el cambio.

117. ¿Qué prefieres en una comunidad o grupo social?

A) Orden, estabilidad y objetivos claros.
B) Relaciones cercanas y apoyo mutuo.
C) Oportunidades para destacar y liderar.
D) Conexiones auténticas y significativas.
E) Un ambiente relajado y armonioso.

118. ¿Cómo manejas las críticas constructivas?

A) Las analizo y trato de aplicarlas para mejorar.
B) Las escucho y valoro la intención detrás de ellas.
C) Las acepto si vienen de alguien que respeto.
D) Me afectan emocionalmente, pero trato de reflexionar.
E) Las acepto y sigo adelante sin preocuparme demasiado.

119. ¿Qué haces cuando enfrentas una decisión importante?

A) Analizo todas las opciones antes de decidir.
B) Consulto a alguien en quien confío para que me asesore.
C) Tomo decisiones rápidas y confiadas.
D) Reflexiono sobre cómo la decisión se alinea con mis valores.
E) Elijo la opción que parece más tranquila y pacífica.

120. ¿Qué buscas en una relación de amistad?

A) Honestidad y compromiso.
B) Empatía y apoyo emocional.
C) Admiración mutua y metas compartidas.
D) Conexión profunda y autenticidad.
E) Paz, estabilidad y diversión compartida.

121. ¿Cómo defines el éxito profesional?

A) Alcanzar altos estándares y reconocimiento.
B) Hacer un impacto positivo en las vidas de otros.
C) Lograr metas ambiciosas y destacarme.
D) Hacer un trabajo significativo y auténtico.
E) Trabajar en un entorno tranquilo y equilibrado.

122. ¿Cómo manejas las diferencias de opinión con colegas?

A) Busco resolverlas con lógica y respeto.
B) Escucho sus puntos de vista y trato de mediar.
C) Intento demostrar por qué mi posición es la correcta.
D) Reflexiono sobre cómo manejar mejor la situación.
E) Prefiero evitar el conflicto y mantener la paz.

123. ¿Qué haces cuando algo no sale como lo planeaste?

A) Analizo el problema y busco cómo corregirlo.
B) Hablo con alguien para procesar lo sucedido.
C) Me esfuerzo más para mejorar la próxima vez.
D) Reflexiono sobre cómo me afecta emocionalmente.
E) Acepto que no todo puede salir como se planea.

124. ¿Qué te motiva más a trabajar duro?

A) Cumplir con altos estándares personales.
B) Saber que mi trabajo beneficia a otros.
C) Obtener reconocimiento y logros significativos.
D) Hacer algo que refleje mi autenticidad.
E) Mantener un equilibrio entre esfuerzo y paz personal.

125. ¿Qué actitud describes como una fortaleza que admiras en otros?

A) Compromiso con sus metas y responsabilidad.
B) Empatía y disposición para ayudar a otros.
C) Ambición y motivación para alcanzar el éxito.
D) Autenticidad y creatividad.
E) Capacidad para mantener la paz y la armonía.

126. ¿Qué haces cuando enfrentas un desafío complejo?

A) Lo abordo organizando un plan claro.
B) Pido consejo o ayuda a alguien de confianza.
C) Me esfuerzo al máximo para resolverlo.
D) Reflexiono sobre cómo manejarlo mejor emocionalmente.
E) Trato de mantenerme sereno y avanzar paso a paso.

127. ¿Qué prefieres en un ambiente de trabajo?

A) Tener roles y objetivos bien definidos.
B) Tener un equipo solidario y colaborativo.
C) Tener oportunidades para destacar y liderar.
D) Tener libertad para expresar mis ideas creativas.
E) Tener un ambiente relajado y equilibrado.

128. ¿Cómo defines el éxito en tu vida personal?

A) Cumplir con altos estándares y metas importantes.
B) Hacer una diferencia positiva en la vida de los demás.
C) Ser reconocido por mis logros personales.
D) Vivir auténticamente de acuerdo con mis valores.
E) Encontrar paz y equilibrio en mi día a día.

129. ¿Qué haces cuando alguien cercano necesita apoyo?

A) Ofrezco soluciones prácticas para ayudar.
B) Brindo apoyo emocional de inmediato.
C) Ayudo si creo que realmente lo necesitan.
D) Me esfuerzo por entender sus sentimientos y estar presente.
E) Ayudo siempre que no me cause demasiado estrés.

130. ¿Qué actitud defines como una fortaleza personal?

A) Mi capacidad de mantener altos estándares y disciplina.
B) Mi habilidad para empatizar y cuidar de otros.
C) Mi ambición y determinación para alcanzar metas.
D) Mi autenticidad y expresión creativa.
E) Mi capacidad de mantener la calma y la armonía.

131. ¿Qué haces cuando recibes una crítica negativa?

A) Reflexiono sobre ella y trato de mejorar.
B) Escucho con empatía para entender mejor.
C) Defiendo mis acciones mostrando mis logros.
D) Me siento herido, pero trato de reflexionar sobre ello.
E) Acepto la crítica y sigo adelante sin preocuparme demasiado.

132. ¿Qué buscas en tus relaciones cercanas?

A) Honestidad y compromiso.
B) Empatía y apoyo emocional.
C) Admiración y objetivos compartidos.
D) Autenticidad y conexión profunda.
E) Paz, estabilidad y equilibrio.

133. ¿Qué haces cuando enfrentas un obstáculo en un proyecto importante?

A) Reevalúo mi enfoque y ajusto mi estrategia.
B) Pido apoyo o consejo para superar el obstáculo.
C) Me esfuerzo más para asegurar el éxito.
D) Reflexiono sobre lo que significa el obstáculo en el contexto del proyecto.
E) Me mantengo tranquilo y avanzo a mi propio ritmo.

134. ¿Cómo manejas los desacuerdos en un equipo?

A) Trato de resolverlos con lógica y justicia.
B) Mediar para asegurar que todos sean escuchados.
C) Intento que se respete mi punto de vista.
D) Busco formas creativas de resolver el conflicto.
E) Trato de mantener la armonía y evitar tensiones mayores.

135. ¿Cómo defines la paz interior?

A) Estar en control y libre de preocupaciones.
B) Saber que estoy ayudando a los demás.
C) Sentir que estoy logrando mis metas personales.
D) Sentirme conectado con mis valores y emociones.
E) Encontrar tranquilidad y equilibrio en mi vida.

136. ¿Qué haces cuando alguien te decepciona?

A) Hablo con la persona para aclarar lo sucedido.
B) Trato de comprender sus razones y perdonar.
C) Me esfuerzo por mostrarles cómo pueden mejorar.
D) Reflexiono sobre cómo afecta nuestra relación.
E) Acepto la situación y sigo adelante sin rencores.

137. ¿Qué buscas en un líder ideal?

A) Responsabilidad y compromiso.
B) Empatía y apoyo hacia su equipo.
C) Ambición y motivación para alcanzar metas.
D) Autenticidad y apertura a nuevas ideas.
E) Equilibrio y capacidad para mantener la armonía.

138. ¿Cómo defines el éxito en una relación?

A) Construir confianza mutua y cumplir compromisos.
B) Ser un apoyo constante y cuidar de los demás.
C) Lograr metas compartidas y admiración mutua.
D) Ser auténticos y conectarse profundamente.
E) Mantener la paz y la estabilidad.

139. ¿Qué haces cuando enfrentas una situación de estrés extremo?

A) Me organizo y enfoco en encontrar soluciones.
B) Hablo con alguien que me brinde apoyo emocional.
C) Trabajo aún más duro para superar la situación.
D) Reflexiono sobre cómo me afecta emocionalmente.
E) Trato de calmarme y avanzar poco a poco.

140. ¿Qué prefieres cuando trabajas en equipo?

A) Tener roles claros y objetivos definidos.
B) Tener apoyo mutuo y solidaridad.
C) Tener oportunidades para liderar y destacar.
D) Tener libertad para aportar ideas creativas.
E) Tener un ambiente relajado y equilibrado.

141. ¿Cómo reaccionas ante la falta de reconocimiento por tus logros?

A) Trato de demostrar mi valor a través de mis acciones.
B) Reflexiono sobre cómo puedo mejorar.
C) Me esfuerzo más para ganar reconocimiento.
D) Me siento afectado emocionalmente, pero trato de superarlo.
E) Acepto que no siempre se reconoce el esfuerzo.

142. ¿Qué actitud consideras más importante para el crecimiento personal?

A) Mantener disciplina y altos estándares.
B) Ser empático y abierto a los demás.
C) Ser ambicioso y buscar logros constantes.
D) Ser auténtico y explorar tus emociones.
E) Mantener la calma y el equilibrio en la vida.

143. ¿Qué haces cuando sientes que estás perdiendo el control de una situación?

A) Me organizo para recuperar el control.
B) Busco apoyo emocional en alguien cercano.
C) Me esfuerzo aún más para estabilizar la situación.
D) Reflexiono sobre cómo aceptar lo que está pasando.
E) Trato de mantener la calma y adaptarme.

144. ¿Cómo defines una vida significativa?

A) Cumplir con altos estándares y metas personales.
B) Ayudar a otros y construir relaciones valiosas.
C) Lograr metas importantes y ser reconocido.
D) Vivir auténticamente y explorar tus emociones.
E) Encontrar paz, equilibrio y satisfacción personal.

Descubriendo más libros del Eneagrama

Además del libro La Sabiduría del Eneagrama, Don Richard Riso y Russ Hudson han escrito otras obras que te permitirán ahondar aún más en tu autoconocimiento y en la comprensión de las nueve tipologías de personalidad. Cada libro profundiza en aspectos concretos del Eneagrama, ya sea a través de ejercicios prácticos, explicaciones más detalladas sobre la teoría de los tipos o métodos para integrar estos aprendizajes en tu vida diaria. A continuación, te presentamos algunos puntos clave que puedes descubrir en sus otros títulos:

  • Ampliar tu visión sobre los tipos de personalidad: En estos libros, encontrarás matices y detalles adicionales sobre cada eneatipo, así como ejemplos de cómo se manifiestan en distintas áreas de la vida (familia, trabajo, relaciones amorosas, etc.). Esta perspectiva más completa te ayudará a reconocer comportamientos o reacciones que quizás pasaste por alto.
  • Ejercicios y herramientas prácticas: Tanto Riso como Hudson enfatizan la importancia de la práctica y la reflexión personal. Sus obras suelen incluir cuestionarios para guiarte en la identificación de tu eneatipo, ejercicios de meditación y consejos para aplicar el Eneagrama al desarrollo personal, la resolución de conflictos o la mejora de la comunicación.
  • Profundización en la psicología y la espiritualidad: El Eneagrama no se queda solo en la descripción de comportamientos. Estos libros profundizan en la dimensión psicológica (motivaciones, temores y anhelos de cada tipo) y, en ocasiones, también incluyen reflexiones espirituales para quienes desean conectar el conocimiento de su personalidad con un camino de crecimiento interior.
  • Casos de estudio y ejemplos reales: Si quieres entender mejor cómo funciona el Eneagrama en la vida cotidiana, las anécdotas y estudios de caso que estos autores comparten resultan muy útiles. Ver cómo otras personas han lidiado con sus retos o han potenciado sus fortalezas puede servirte de inspiración en tu propio proceso.
  • Integración y práctica continua: Uno de los ejes centrales de la propuesta de Riso y Hudson es la invitación a seguir profundizando de manera constante. Leer sobre el Eneagrama es solo el comienzo: lo más enriquecedor es la práctica, la autoobservación y la aplicación diaria de lo que vas aprendiendo.

A continuación, encontrarás una lista con algunos de sus principales libros, para que puedas elegir el que mejor se ajuste a tus necesidades y continuar tu camino de autodescubrimiento.

Quizás también te interese:Test Básico del Eneagrama de la PersonalidadTest Básico del Eneagrama de la Personalidad

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Test Completo del Eneagrama de la Personalidad puedes visitar la categoría Desarrollo personal.

Artículos relacionados

Subir